
CERTIFIED EXPERT IN ESG & IMPACT INVESTING
Your next career step starts here
Discover how to turn ESG criteria and Impact Investing into actionable strategies that shape sustainable portfolios. In the Certified Expert in ESG and Impact Investing, you'll gain the tools to integrate nonfinancial objectives seamlessly into mainstream finance and create measurable impact.
Duration
6 months
Language
English
Format
Online or Blended
Price
Online Course
Early Bird: EUR 1,600 | Regular Fee: EUR 1,900
Blended Course
Ealry Bird: EUR 2,700 | Regular Fee: EUR 3,100
Discover how to turn ESG criteria and Impact Investing into actionable strategies that shape sustainable portfolios. In the Certified Expert in ESG and Impact Investing, you'll gain the tools to integrate nonfinancial objectives seamlessly into mainstream finance and create measurable impact.

TUS BENEFICIOS
Este programa combina teoría y práctica para que te conviertas en referente de la sostenibilidad:
- Aprendizaje aplicado: casos reales, ejercicios prácticos y herramientas listas para usar.
- Expertos internacionales: formación con docentes de Frankfurt School y líderes del sector.
- Visión global: últimas tendencias en ASG, bonos verdes, riesgos climáticos y regulación.
- Contenido regional: elaborado en conjunto con varias Cámaras Alemanas de Comercio e Industria (AHK) en América Latina, para garantizar una perspectiva local y actualizada.
- Obtén una certificación acreditada (3 créditos ECTS).
GRUPO META
Este programa está dirigido a profesionales que buscan liderar la transición hacia un modelo financiero más sostenible. Es especialmente relevante para directivos y gerentes de banca, inversión y finanzas que desean fortalecer su estrategia ASG, así como para responsables de políticas públicas y reguladores vinculados a proyectos de sostenibilidad. También aporta gran valor a consultores, asesores y ejecutivos que trabajan en ASG, inversión de impacto y finanzas verdes, y a quienes desean transformar sus organizaciones hacia modelos de negocio responsables y resilientes.
Su enfoque multidisciplinar lo convierte en una oportunidad única para profesionales de bancos comerciales, instituciones de financiamiento al desarrollo y pymes, así como para gestores de proyectos, empresarios, ingenieros y representantes de entidades públicas y privadas que buscan alinearse con las mejores prácticas en finanzas sostenibles, principios ASG y tecnologías verdes. Con un énfasis especial en las necesidades y oportunidades de América Latina, este certificado te brinda las herramientas para ampliar tu impacto, abrir nuevas posibilidades y posicionarte como líder del futuro de la financiación sostenible.
METODOLOGÍA
Aprende a tu ritmo. Impulsa tu carrera.
Nuestros cursos en línea, asincrónicos y de autoaprendizaje están diseñados para profesionales que desean mejorar sus habilidades a su propio ritmo, sin tener que detener su trabajo. Ofrecemos experiencia internacional y herramientas prácticas que puedes aplicar de inmediato.
- Flexibilidad total: estudia cuándo y dónde quieras
- Aprendizaje práctico con ejemplos reales
- Apoyo de expertos cuando lo necesites
- Sesiones en vivo opcionales (también grabadas, por supuesto)
¡Únete a miles de profesionales en todo el mundo que están llevando sus carreras al siguiente nivel!

DESCUENTOS
Regístrate antes del 15 de enero de 2026 y obtén el descuento por inscripción anticipada.
Precio regular después de esta fecha: 1050 EUR.
DESCUENTOS DISPONIBLES
• Descuento por inscripción anticipada (hasta el 15 de enero)
• Descuento del 10 % para grupos
• Descuento del 10 % para exalumnos
Contáctanos para conocer los descuentos combinables.
Regístrate antes del 15 de enero de 2026 y obtén el descuento por inscripción anticipada.
Precio regular después de esta fecha: 1050 EUR.
DESCUENTOS DISPONIBLES
• Descuento por inscripción anticipada (hasta el 15 de enero)
• Descuento del 10 % para grupos
• Descuento del 10 % para exalumnos
Contáctanos para conocer los descuentos combinables.
Inscripciones
Inscripciones
Matrícula
CONTENIDO
Este programa está pensado para ti, que quieres liderar la transición hacia una economía más verde. Aprenderás a aplicar de manera práctica los principios Ambientales Sociales y de Gobernanza (ASG) en decisiones de inversión, identificar oportunidades en el mercado verde y comprender los principales retos de la sostenibilidad financiera.
Descubrirás cómo evaluar y diseñar bonos verdes, gestionar riesgos climáticos y medioambientales y mantenerte actualizado con las regulaciones internacionales que marcan el rumbo del sector.
Accede a un curso único, diseñado con un enfoque regional. Gracias a la colaboración con nueve Cámaras de Comercio Alemanas (AHKs) en Latinoamérica, los contenidos se adaptan a los desafíos y oportunidades locales, sin perder la perspectiva global que te permitirá competir a nivel internacional.
Además, podrás cursarlo en español, francés o portugués, con la flexibilidad de aprender en el idioma que prefieras.
PROGRAMA DEL CURSO
Introducción a las Finanzas Sostenibles y Verdes
Esta unidad ofrece una introducción a las finanzas sostenibles y ecológicas, explicando por qué los actores de este ámbito tienen más en cuenta los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las operaciones empresariales diarias. Además, la unidad desmitificará diferentes conceptos y palabras de moda, como Sostenible, Verde, Impacto o Microfinanzas. Concluye con una visión general de los últimos avances en este campo.
Gestión de Riesgos y Estrategias de Inversión Sostenibles
Esta unidad presenta diferentes herramientas, metodologías y estrategias para gestionar mejor el riesgo y las oportunidades derivadas de la sostenibilidad.
Fundamentos de las Tecnologías Verdes
Se presentan diferentes enfoques a lo largo de siete mercados principales para las tecnologías verdes, tanto en Europa como en América Latina.
Modelos de Negocio para las Tecnologías Verdes
Por ello, es importante entender los modelos de negocio que hay detrás. Asimismo, introduce los diferentes modelos de negocio de las tecnologías verdes, en primer lugar, explicando los fundamentos de los modelos de negocio (sostenibles), en segundo lugar, proporcionando la perspectiva financiera y en tercer lugar, introduciendo diferentes mecanismos de apoyo, que hacen que los nuevos casos de negocio sean financieramente viables.
Productos y Servicios Financieros Verdes
Por lo tanto, la Unidad 5 ofrecerá primero una visión general del mercado, antes de explicar en detalle los diferentes instrumentos financieros de las distintas clases de activos. Aquì aprenderá cómo se incorporan las características ASG a los instrumentos financieros, por ejemplo, en el caso de los bonos verdes o los préstamos verdes, que se utilizan ampliamente para financiar las tecnologías verdes. De este modo, los ejemplos prácticos y los estudios de caso sirven de puente con la unidad anterior.
Comunicación y Reportes ASG
La Unidad 6 arroja una luz sobre la importancia de un sistema y un enfoque sólido de comunicación e información dentro de las instituciones financieras y las empresas. Aquí se presentarán diferentes normas y marcos reconocidos internacionalmente y se introducirá a las regulaciones recientes en Europa, que podrían tener efectos indirectos en otras partes del mundo, incluyendo LAC.
PROGRAMA DEL CURSO
Introducción a las Finanzas Sostenibles y Verdes
Esta unidad ofrece una introducción a las finanzas sostenibles y ecológicas, explicando por qué los actores de este ámbito tienen más en cuenta los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las operaciones empresariales diarias. Además, la unidad desmitificará diferentes conceptos y palabras de moda, como Sostenible, Verde, Impacto o Microfinanzas. Concluye con una visión general de los últimos avances en este campo.
Gestión de Riesgos y Estrategias de Inversión Sostenibles
Esta unidad presenta diferentes herramientas, metodologías y estrategias para gestionar mejor el riesgo y las oportunidades derivadas de la sostenibilidad.
Fundamentos de las Tecnologías Verdes
Se presentan diferentes enfoques a lo largo de siete mercados principales para las tecnologías verdes, tanto en Europa como en América Latina.
Modelos de Negocio para las Tecnologías Verdes
Por ello, es importante entender los modelos de negocio que hay detrás. Asimismo, introduce los diferentes modelos de negocio de las tecnologías verdes, en primer lugar, explicando los fundamentos de los modelos de negocio (sostenibles), en segundo lugar, proporcionando la perspectiva financiera y en tercer lugar, introduciendo diferentes mecanismos de apoyo, que hacen que los nuevos casos de negocio sean financieramente viables.
Productos y Servicios Financieros Verdes
Por lo tanto, la Unidad 5 ofrecerá primero una visión general del mercado, antes de explicar en detalle los diferentes instrumentos financieros de las distintas clases de activos. Aquì aprenderá cómo se incorporan las características ASG a los instrumentos financieros, por ejemplo, en el caso de los bonos verdes o los préstamos verdes, que se utilizan ampliamente para financiar las tecnologías verdes. De este modo, los ejemplos prácticos y los estudios de caso sirven de puente con la unidad anterior.
Comunicación y Reportes ASG
La Unidad 6 arroja una luz sobre la importancia de un sistema y un enfoque sólido de comunicación e información dentro de las instituciones financieras y las empresas. Aquí se presentarán diferentes normas y marcos reconocidos internacionalmente y se introducirá a las regulaciones recientes en Europa, que podrían tener efectos indirectos en otras partes del mundo, incluyendo LAC.
PROGRAMA DEL CURSO
Introducción a las Finanzas Sostenibles y Verdes
Esta unidad ofrece una introducción a las finanzas sostenibles y ecológicas, explicando por qué los actores de este ámbito tienen más en cuenta los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las operaciones empresariales diarias. Además, la unidad desmitificará diferentes conceptos y palabras de moda, como Sostenible, Verde, Impacto o Microfinanzas. Concluye con una visión general de los últimos avances en este campo.
Gestión de Riesgos y Estrategias de Inversión Sostenibles
Esta unidad presenta diferentes herramientas, metodologías y estrategias para gestionar mejor el riesgo y las oportunidades derivadas de la sostenibilidad.
Fundamentos de las Tecnologías Verdes
Se presentan diferentes enfoques a lo largo de siete mercados principales para las tecnologías verdes, tanto en Europa como en América Latina.
Modelos de Negocio para las Tecnologías Verdes
Por ello, es importante entender los modelos de negocio que hay detrás. Asimismo, introduce los diferentes modelos de negocio de las tecnologías verdes, en primer lugar, explicando los fundamentos de los modelos de negocio (sostenibles), en segundo lugar, proporcionando la perspectiva financiera y en tercer lugar, introduciendo diferentes mecanismos de apoyo, que hacen que los nuevos casos de negocio sean financieramente viables.
Productos y Servicios Financieros Verdes
Por lo tanto, la Unidad 5 ofrecerá primero una visión general del mercado, antes de explicar en detalle los diferentes instrumentos financieros de las distintas clases de activos. Aquì aprenderá cómo se incorporan las características ASG a los instrumentos financieros, por ejemplo, en el caso de los bonos verdes o los préstamos verdes, que se utilizan ampliamente para financiar las tecnologías verdes. De este modo, los ejemplos prácticos y los estudios de caso sirven de puente con la unidad anterior.
Comunicación y Reportes ASG
La Unidad 6 arroja una luz sobre la importancia de un sistema y un enfoque sólido de comunicación e información dentro de las instituciones financieras y las empresas. Aquí se presentarán diferentes normas y marcos reconocidos internacionalmente y se introducirá a las regulaciones recientes en Europa, que podrían tener efectos indirectos en otras partes del mundo, incluyendo LAC.
Programas similares





